Translate
sábado, 25 de octubre de 2014
Niccolo Paganini el violinista del Diablo
Se presentaba a tocar con fuego iluminando el escenario. De su violín salían notas prodigiosas y atrás de él todo parecía arder en llamas. Entonces su figura crecía aún más. Se volvía un verdadero coloso. Así lo veía el público. Flaco, alto, erguido, con las manos que parecían llegarle hasta las rodillas; de trajes deshilvanados, en jirones muchas veces, su larga melena revoloteaba al mismo tiempo que su arco describía parábolas en el aire. Nadie se explicaba como podía tocar tan genialmente. Sus largos dedos se comían el violín. En realidad, siempre daba la sensación de que tocaba en violines de juguete. Cuando era niño, su padre, el señor Paganini, comerciante mal habido y ambicioso, le dijo: “Nicolás, tú vas a ser el mas grande violinista del mundo, de mi cuenta corre”, y corrió. Porque a base de golpes, el jovencito llegaría a tocar como nadie lo ha hecho ni lo habrá de hacer.
Giuseppe Tartini y su Trino del Diablo
Giuseppe Tartini fue un importante compositor y violinista del Barroco. Nació el 8 de abril de 1692 en Pirán, que entonces pertenecía a la República de Venecia y actualmente pertenece a Eslovenia. Siendo muy joven, inicia una relación con Elisabetta Premazore, pero su padre la desaprueba por su edad y por su condición social, así que Tartini no se casa con ella hasta la muerte de su progenitor en 1710. El problema es que Premazore era la favorita del Cardenal Carnaro, quien acusa a Tartini de secuestro, por lo que el futuro violinista huye al convento de San Francisco en Asís para evitar ser detenido. Es precisamente en Asís donde Tartini aprende a tocar el piano.A lo largo de los años mejoró mucho su técnica y, en 1721, fue nombrado maestro de capilla en Il Santo de Padua y, debido a su alto cargo, también pudo tocar para otras instituciones muy importantes. En 1726 fundó una escuela de violín con alumnos que provenían de toda Europa y, a partir de 1750, se dedicó a escribir tratados hasta su muerte, el 26 de febrero de 1770.Pero, ¿cuándo se empezó a gestar su leyenda? Se dice que Tartini escuchó tocar a Francesco Maria Veracini en Venecia, en el año 1712, y quedó muy impresionado por lo que escuchó, pero a la vez frustrado, ya que él era incapaz de tocar como Veracini. Así que se fue a Ancora y se encerró en un cuarto a practicar, y el propio Tartini dejó escrita su leyenda:"Una noche, en 1713, soñé que había hecho un pacto con el Diablo por mi alma. Todo salió como yo quería: mi nuevo sirviente anticipó todos mis deseos. Entre otras cosas, le di mi violín para ver si podía tocar. ¡Cuán grande fue mi asombro al oír una sonata tan maravillosa y tan hermosa, interpretada con tanto arte y la inteligencia, como yo nunca había pensado en mis audaces vuelos de la fantasía! Me sentí extasiado, transportado, encantado: el aliento me falló y me desperté. Inmediatamente agarré mi violín con el fin de conservar, al menos en parte, la impresión de mi sueño. ¡En vano! La música que yo en este momento compuse es sin duda la mejor que he escrito, y todavía lo llaman "El trino del Diablo", pero la diferencia entre ésta y la que me conmovió es tan grande que habría destruido mi instrumento y habría dicho adiós a la música para siempre si hubiera tenido que vivir sin el goce que me ofrece".Probablemente la leyenda fuera un ardid publicitario para impulsar la carrera de Tartini pero, con pacto o sin él, sí es cierto que el violinista mejoró su técnica de manera notable en poco tiempo y también es cierto que "El trino del Diablo" fue su mejor composición.En cuanto al violín con el que supuestamente tocó el Diablo, fue heredado por las siguientes generaciones del músico hasta que, en un momento dado, se le perdió la pista y empezó a pasar de mano en mano. Se dice que el violín sigue circulando por algún lugar del mundo y que si éste cae en manos de un joven violinista, el Diablo se le aparecerá para ofrecerle un pacto, que terminará por volver loco al músico, y es que tradicionalmente, siempre se ha considerado al violín como el instrumento del Diablo.
viernes, 24 de octubre de 2014
Robert Johnson..... el alma por la musica
Robert Leroy Johnson, el undécimo hermano de una pobre familia negra, nació en Hazlehurst, al sur del estado de Mississipi. En su adolescencia, el joven no demostró la menor aptitud para los estudios, pero manifestó claramente dos intereses: la música (tocaba el arpa y la armónica, aunque como aficionado) y las mujeres .
En 1929 el muchacho, que había dejado los estudios para recoger algodón y que más de una vez debió cambiar su nombre para escapar de maridos celosos, pareció sentar cabeza. Se casó con Virginia Travis, una joven de 16 años, la cual quedó embarazada a los pocos meses. Parecía que la felicidad por fin llegaba a su vida, pero Virginia fallecería junto a su hijo recién nacido, cuando daba a luz. A partir de ese momento, Robert Johnson se transformaría en un alma errante y buscaría consuelo en el blues. En su ciudad natal se casó con una viuda adinerada, con la que tuvo un hijo, aunque ello no fue obstáculo para que viajara por el sur de Estados Unidos siguiendo a los grandes artistas del blues.
En 1929 el muchacho, que había dejado los estudios para recoger algodón y que más de una vez debió cambiar su nombre para escapar de maridos celosos, pareció sentar cabeza. Se casó con Virginia Travis, una joven de 16 años, la cual quedó embarazada a los pocos meses. Parecía que la felicidad por fin llegaba a su vida, pero Virginia fallecería junto a su hijo recién nacido, cuando daba a luz. A partir de ese momento, Robert Johnson se transformaría en un alma errante y buscaría consuelo en el blues. En su ciudad natal se casó con una viuda adinerada, con la que tuvo un hijo, aunque ello no fue obstáculo para que viajara por el sur de Estados Unidos siguiendo a los grandes artistas del blues.
El único problema era que Johnson era un músico más bien mediocre. Había tocado sin éxito en algunos clubes y, tras aprender algunos rudimentos musicales del cantante Willie Brown, se relacionó con el bluesman Son House, de cuyo sonido quedó prendado. Sin embargo, House no pensaba lo mismo de Johnson: “Cuando se subía al escenario frente al público y tocaba la guitarra en los clubes, yo le decía: “No hagas eso, Robert. No sabes tocar ¿Por qué no tocas la armónica para ellos? Pero él no quería soplar aquella cosa. No le importaba que yo le riñese”.
En 1931, Robert Johnson, que se había enterado cuando niño que su verdadero padre era un tal Noah Johnson, un forastero que había pasado una vez por su miserable pueblo de Mississipi, salio supuestamente en su busca y desapareció durante varios meses. Cuando regresó y se presentó de nuevo ante Willie Brown y Son House, el joven bluesman tomó su guitarra y comenzó a tocar. Pero algo había cambiado. Su técnica era exquisita y ahora derrochaba un talento desconocido. House, que meses antes no quería escucharlo tocar, quedó impactado con la metamorfosis del músico, y sólo encontró una explicación lógica para aquello: “Ha vendido su alma al diablo para tocar así”.
El supuesto pacto con el diablo
El otrora mediocre músico sin talento se había convertido, de la noche a la mañana, en un verdadero maestro de la ejecución guitarrística. En ese momento comenzó a tejerse la leyenda, alimentada en parte por el mismo Johnson. Se decía que el músico había vendido su alma al diablo en el cruce de la actual autopista 61 con la 49 en Clarksdale, Mississipi, a cambio de tocar blues mejor que nadie. Johnson habría esperado en la intersección de caminos hasta medianoche con su guitarra en la mano. Luego el maligno se le habría aparecido y, tras prometerle que dominaría la guitarra como nadie, a cambio de su alma, le explicó que solamente debía deslizar las manos sobre su instrumento para interpretar el mejor blues de la
Mito o realidad, lo concreto es que Robert Johnson deambuló tocando por todo el sur de Estados Unidos, como si huyera de alguien. Las letras de sus canciones alimentaban el misterio porque trataban sobre desesperación religiosa y demonios interiores. Dos de sus mayores éxitos hicieron referencia a su supuesto pacto demoníaco. “Crossroad blues”, por ejemplo, relata que los cruces de caminos son la mejor manera de encontrarse con lucifer y la letra de otro de sus éxitos, “Me and the devil blues”, dice textualmente: “Early in the morning, when you knock at my door. I said Hello Satan, I believe it’s time to go” (“Temprano en la mañana, cuando tocas a mi puerta. Digo hola a satán, Creo que es hora de irme”).
Johnson grabó solamente 29 canciones (algunas con dos versiones, lo que totaliza unas 42 grabaciones) entre noviembre de 1936 y junio de 1937, que se reunirían posteriormente en 11 Lps, y sólo existen de él unas tres o cuatro fotografías, lo que aumentó su leyenda. Su virtuosismo musical, por otra parte, era notable. Al oírlo tocar parece que sonaran dos guitarras y su fantasmal voz podía cambiar de tonos y de formas. Se aseguraba, por otra parte, que en el estudio de grabación usaba siempre una derruida guitarra Gibson, de la que nunca se separaba, y tocaba siempre mirando a la pared, presumiblemente para ocultar sus ojos cuando era poseído por el diablo. También podía estar con sus amigos bebiendo y conversando en un bar mientras bebía, sin prestar atención a la música que sonaba en la radio, pero al día siguiente era capaz de reproducir cada canción escuchada el día anterior, por orden y nota por nota.
Quienes lo vieron tocar en los clubes aseguraban que sus ojos siempre estaban desorbitados al momento de subir a un escenario y que tocaba siempre en la semipenumbra, para que no vieran su forma de puntear la guitarra. Y cuando terminaba de actuar se iba siempre por la puerta de atrás de los locales, sin siquiera despedirse o decir gracias. La gente, que afirmaba que desaparecía de los escenarios por obra del diablo, aún así acudía en masa a verle, atraídos por su música y por el morbo que le rodeaba.
Johnson buscaba a una mujer en cada ciudad, tocaba en un local y desaparecía. Así fue su vida hasta el 13 de agosto de 1938, en Greenwood, Carolina del Sur, cuando el diablo vino a cobrar la supuesta deuda contraída en la intersección de las carreteras 61 y 49.
Muerte por envenenamiento
Ese día Robert debía tocar en un local llamado “Three Forks” pero, mujeriego impenitente como era, tuvo la mala idea de intentar seducir a la mujer del dueño de ese local. Minutos antes de comenzar su show, una botella de whisky misteriosamente abierta, llegó a su mesa. Johnson, que por sus excesos parecía un auténtico rockstar de la época, bebió sin abrigar la menor sospecha.
En mitad del concierto el guitarrista comenzó a sentir molestias físicas. Así que paró de cantar, dejó su guitarra a un lado y salio a la calle. Estuvo perdido durante tres días y, cuando reapareció, ya estaba muerto. Había sido envenenado por la estricnina que contenía la botella de whisky. Tenía sólo 27 años, los mismos que extrañamente tendrían al morir otras grandes leyendas de la música en los años siguientes, como Brian Jones, Jim Morrison, Jimmy Hendrix, Janis Joplin, Kurt Cobain y Amy Winehouse.
Después de su muerte los mitos no cesaron. En la canción “Me and their devil blue’s” Johnson pedía ser enterrado al borde de una carretera (“you may bury my body down the highside side”) y en la actualidad existen tres tumbas que supuestamente contienen sus restos. Algunos historiadores musicales aseguran que sus amigos tomaron esta medida para que el diablo se confundiera y no encontrara sus restos.
¿Fue Satanás en persona el que le concedió el extraordinario don musical guitarrístico a Robert Johnson? Quien sabe. Algunos aseguran que el verdadero maestro de Johnson no fue un maléfico hombre de negro que se le apareció en el cruce de las carreteras 61 y 49, sino que un músico de Alabama llamado Ike Zinnerman, que acostumbraba a tocar a la luz de la luna, encima de las lápidas de los cementerios. Lo único cierto es que Robert Johnson superó musicalmente a todos sus contemporáneos y marcó las pautas que artistas como Elmore James y Muddy Waters emplearon en el desarrollo del Rythm&Blues, movimiento básico en el origen del rock.
Grandes guitarristas como Eric Clapton o Keith Richards también versionaron sus canciones. Richards, guitarrista y compositor de The Rolling Stones, de hecho, tras escuchar a Robert Johnson por primera vez, quiso saber quién era el otro guitarrista que lo acompañaba. Cuando le explicaron que sólo era Johnson, no podía creer que era una sola persona la que estaba tocando.
50 años después de la muerte de Robert Johnson, una reedición de todas sus grabaciones, llamada “Complete Recordings” obtuvo un disco de oro y consiguió un premio Grammy. Un logro que no pocos querrían conseguir, aun cuando ello les implicara vender su alma al mismísimo diablo.
lunes, 20 de octubre de 2014
Pacto con el diablo
![]() |
San Agustin y el Diablo |
Un pacto con el diablo, trato con el diablo, o pacto fáustico, es un referente cultural muy extendido de la civilización occidental. En el mismo hay una presencia importante del demonio, manifestada sobre todo en la leyenda de Fausto y la figura de Mefistofeles, pero común a todo el folclore cristiano. En el catálogo tipológico Aerne thompson pertenece a la categoría AT 756B – "Contrato con el demonio."
Según las creencias cristianas tradicionales sobre la brujeria, el pacto quedaría establecido entre una persona y Satanas o cualquier otro demonio (o demonios): la persona ofrecería su alma a cambio de favores diabólicos poderosos. Estos favores varían según el relato, pero suelen incluir la eterna juventud, el conocimiento, las riquezas, el amor o el poder. Se cree que algunas personas llevan a cabo este pacto sin pedir nada a cambio, como una forma de reconocer en el diablo a su señor. Siguiendo el discurso de las religiones monoteístas occidentales, este trato resultaría muy peligroso pues el precio de tales favores es la condenacion eterna del alma. Se trataría, por tanto, de cuentos moralizantes donde el condenado siempre saldría perdiendo. Por otra parte, algunos de estos relatos presentan giros cómicos donde un campesino humilde termina engañando al diablo, casi siempre con base en la letra pequeña del pacto.
Entre los más crédulos, cualquier logro aparentemente sobrehumano se atribuía a un pacto con el demonio: desde los numerosos Puentes del diablo europeo a la técnica extraordinaria del violinista Niccolo Paganini.
El pacto con el diablo ha sido también un argumento recurrente en las persecuciones inquisitoriales o los libelos de sangre, y probablemente hunde sus raíces en la memoria de los Sacrificios humanos en la Europa Antigua
Pantano de manchac: La venganza de la reina del vudu
Manchac es una pequeña ciudad del estado de Luisiana, que cuenta con un hermoso pantano, pero no hay que olvidar que las apariencias engañan… Es uno de los pantanos del mundo considerado como embrujado por lo que se le conoce como “El pantano frecuentado”.
Cuenta la leyenda…
Marie Laveau (1794-1881) considerada la Reina Vudú, fue acusada de ejercer actos de hechicería y sentenciada a cadena perpetua por lo que echó una maldición en la región, provocando que los cipreses tomaran formas tenebrosas, las aguas se volvieron turbias y los cocodrilos aprendieran a aguardar silenciosamente a sus víctimas. En 1915 un terrible huracán borró prácticamente del mapa 3 pequeñas aldeas de la zona, los habitantes inmediatamente responsabilizaron a Laveau de lo sucedido.
Otra historia afirma que Julie White, una princesa vudú, acostumbraba sentarse en el porche de su casa y cantar: “Un día me voy a morir y voy a llevar a todos ustedes conmigo”; casualmente, el día de su funeral (1915) fue cuando el huracán se desató.
Por otra parte, los inmigrantes franceses sostenían que en esa zona habitaba sanguinario Rougarou, es decir el hombre lobo.
Debido a estas historias los locales evitan en lo posible el lugar, sin embargo es necesario utilizar el puente del pantano (el cual es el tercer puente más largo del mundo) debido a que es la única conexión con la autopista interestatal 55. Quienes han atravesado esta construcción dicen que se percibe la presencia de espíritus, se ven sombras y se escuchan gritos desgarradores.
Tal vez estas historias sólo sean eso, historias, sin embargo deben de haber razones para el extraño comportamiento de los habitantes del área. Tal vez existan explicaciones coherentes para las desapariciones que ocurren año tras año. Tal vez los guías tengas motivos válidos para negarse a adentrarse en el pantano y evitar las zonas consideradas “oscuras”.
A pesar de que es un lugar tenebroso, su magia atrae a muchos turistas quienes esperan ser testigos de algo sobrenatural e incluso desean encontrar el escondite de la Reina Vudú
domingo, 19 de octubre de 2014
Poveglia isla maldita
Venecia es una de las ciudades más visitadas y queridas por la mayoría de los turistas de todo el mundo. Muy cerca de esta ciudad, entre Venecia y Lido, se encuentra una pequeña y misteriosa isla llamada Poveglia, a la que a día de hoy la entrada sigue estando prohibida. Los venecianos la llaman “La isla del no retorno”. Esta isla, supuestamente maldita, fue el escenario de uno de los episodios mas horrendos que la humanidad ha conocido.
Separada por un estrecho canal y situada en la Laguna de Venecia, al norte de Italia, la isla de Poveglia encierra historias de dolor y misterio. Los pescadores locales se alejan del sitio por temor a atrapar huesos entre sus redes ya que en ocasiones el oleaje es capaz de arrastrar restos humanos carbonizados procedentes de un pasado terrorífico.
Durante el siglo XV la peste asolo Europa y Venecia no fue una excepcion, de hecho, cosas como la humedad, el aislamiento geografico y el ir y venir de los mercaderes hicieron que la peste se cebara de forma especial con su poblacion.
Su historia negra comienza en tiempos del Imperio Romano, como cementerio para los cadáveres que se amontonaban, fruto de diversas epidemias.
A comienzos del Renacimiento, Europa sufrió una tremenda plaga de peste bubónica. Venecia fue afectada especialmente, un lugar del que era imposible escapar, sus ya sucias aguas, la humedad y el trasiego de mercaderes hicieron el resto.Los cadáveres se iban apilando pero se llegó a tal extremo que no había sitio donde dejarlos. Ante tal desastre, las autoridades de la ciudad deciden en consenso con el clero que los cuerpos sean trasladados a la Isla de Poveglia. Una vez en la isla se cavaban enormes fosas y eran incinerados.
Las autoridades médicas decidieron que no sólo había que llevar a los muertos, sino también a los que padeciesen los síntomas. Es así como hasta Poveglia eran arrastrados hombres, mujeres y niños todavía vivos y lanzados a las piras crematorias. Más de 160.000 personas acabaron sus días en esta isla. Nadie puede visitar la isla salvo los dueños de los viñedos que allí existen.Actualmente el suelo de la isla, junto con los restos carbonizados de los cuerpos arrojados allí, ha producido la creación de una gruesa capa de ceniza pegajosa. El núcleo de la isla se compone, literalmente, de restos humanos.
FENÓMENOS PARANORMALES
En el año 1922 la isla quedó prácticamente abandonada y se construyó allí un psiquiátrico con un impresionante campanario que puede verse en toda la isla. Los recluidos eran enfermos mentales y psicópatas, y fueron los primeros en informar que veían a los fantasmas de las víctimas de la peste y escuchaban lamentos en la noche. Desgraciadamente, debido al estado mental de estos pacientes, no eran tomados enserio y nadie quiso creerlos.
El Director del psiquiátrico comenzó a experimentar con pacientes nuevos métodos de curación, como lobotomías y trepanaciones con herramientas rudimentarias, tales como taladros de mano, cinceles y martillos. Muchos de los pacientes eran llevados a la torre del campanario y allí eran sometidos a diversas torturas. Después de muchos años, este personaje se suicidó saltando de lo alto de la torre del campanario, según cuenta la leyenda, porque empezó a ver los espíritus de los muertos por la peste.
Se dice, que el espíritu del médico sigue entre los ladrillos del campanario y ciertas noches se puede escuchar la campana en toda la isla. Aquel acontecimiento fue el final del psiquiátrico que hoy en día aún permanece cerrado.
Una familia recientemente trató de comprar la isla y construir una casa de vacaciones en ella, pero después de pasar la primera noche allí, se marcharon al día siguiente muy asustados y se negaron a comentar nada sobre lo sucedido. El único hecho que sí sabemos es que una de sus hijas sufrió un desgarro en la cara y requirió catorce puntos de sutura.
Varios investigadores de lo paranormal han visitado la isla y el hospital abandonado, pero todos ellos han sentido allí un miedo a la muerte atroz. La gente que ha esquivado las patrullas policiales para explorar la isla se ha negado a volver, diciendo que hay una atmósfera maligna y que sientes como si alguien respirara sobre tu cuello continuamente. También, según los testimonios, se ven sombras en movimiento así como gritos y gemidos de los torturados atravesado la isla.
Piedras navegantes
Imagina que, a la mañana siguiente, tras un sueño “reparador”, pasando mucho frío y bajo la amenaza de quién sabe qué clase de alimañas, sales de tu tienda con los ojos legañosos, dispuesto a hacerte un buen café…
Y entonces te das cuenta. Miras a un lado…miras al otro. !Oh, my god! ¡ ¿Dónde están las piedras?!…
Quién sabe si una circunstancia similar fue lo que provocó, hace ya años, que los científicos empezaran a investigar este extraño fenómeno, llamado Sailing Stones (piedras navegantes) y que sólo ocurre en el Valle de la Muerte.
El fotógrafo Mike Byrne, de 40 años, se dedica a documentar los movimientos de las piedras móviles. Así lo explicaba en una entrevista con el Daily Telegraph: "Algunas de estas piedras pesan como una persona, resulta extraño comprobar que se deslizan a través del desierto de esta manera. No creo que nadie ha resuelto todavía la cuestión al cien por cien".
La mayoría de las piedras se encuentran en lecho de un lago antiguo conocido como Racetrack Playa, donde el suelo es muy plano.
Pues desde que a finales del siglo XIX los buscadores de oro descubrieron el fenómeno han sido múltiples las teorías que se han sacado al respecto; desde que se movían a causa del campo magnético de la tierra hasta que el desplazamiento lo causaban los fuertes vientos que azotan la zona ( hay rocas de más de 300 kg que necesitarían vientos de casi 300 km/h para moverse ); incluso los nativos de la zona argumentaban que quienes las movían eran los espíritus. Pues no era el caso.
El científico de la NASA Scout Brian Jackson opina que "lo que pasa en Valle de la Muerte es sutil y complicado". Este investigador ha firmado un estudio que compara el sitio a un lago seco en Titán, satélite de Saturno.
La primera hipótesis fue que las piedras del Valle de la Muerte tenían propiedades que les permitían moverse. Luego se descartó esta teoría, ya que se trata de rocas dolomíticas bastante corrientes. "Las piedras en sí no son inusuales, es el lugar donde están lo que las hace comportarse de manera especial", concluye.
¿Cómo puede pasar esto?
En la década de los noventa un estudio realizado por un equipo de científicos dirigido por el profesor John Reid (Hapshire College, Massachussets) trató de explicar el movimiento de las rocas. Su conclusión es que todo es fruto de tres factores: vientos de 145 kilómetros por hora, formación de hielo por la noche y capas de arcilla húmeda.
Cuando hay frío, las piedras quedan incrustadas en el hielo y la arcilla. Al subir la temperatura, la arcilla se derrite y las piedras quedan libres, siendo empujadas por el viento, pero aún sujetas al hielo de la capa inferior (por eso se deslizan en senderos rectilíneos). Los climatólogos creen que el fenómeno podría desaparecer en pocos años, a causa del calentamiento global de la Tierra.
viernes, 17 de octubre de 2014
La pata de elefante: el desecho mas peligroso del mundo
Hace 28 años ocurrió el desastre nuclear más grande hasta ahora: la explosión de la planta nuclear de Chernóbil. El 26 de abril de 1986, en un experimento en el cual se quería saber si la energía de las turbinas podía generar suficiente electricidad para las bombas de refrigeración en caso de fallo, el reactor 4 de la planta se sobrecalentó y explotó lanzando miles de pedazos de material radioactivo en toda la ciudad, además de emitir vapor radioactivo por toda la central nuclear y por las poblaciones. Esto provocó que tanto Chernóbil como otros pueblos aledaños fueran evacuados. Entre las miles de personas removidas, el futbolista Andriy Shevchenko fue uno de ellos.
La crisis nuclear fue tratada heroicamente por personas que palearon el material radiactivo del techo del reactor destrozado. Finalmente, después de toda la catástrofe el reactor se selló con una coraza de concreto y plomo para que la radiación fuera controlada. Pero la guerra contra este monstruo invisible aún no ha terminado.
Resulta que al estallar el reactor 4 y sin nada que pudiera enfriarlo, el corazón radiactivo de esta parte de la planta comenzó a derretirse formando una especie de lava negra de 4000°C. Ésta comenzó a fluir por tubos y por el concreto. Al enfriarse, se solidificó en las tuberías formando estalactitas y en donde alcanzó el suelo formó un montículo que fue llamado “La pata de elefante” por la forma que adquirió. Está formado principalmente de concreto, arena, plomo, acero y uranio, el elemento radiactivo que hacia funcionar la central nuclear, por lo tanto emite grandes (de verdad grandes) cantidades de radiación.
Los expertos nunca habían visto esa cantidad de radiación emitida por algo. Este monstruo al derretirse, emitía una radiación de 100 000 mSv, es decir que si uno llegaba a estar ahí a los 2 minutos comenzaría el sangrado, a los 3 minutos vómito y fiebre y la muerte en un par de horas, así que era imposible acercarse. Entonces para obtener las primeras imágenes de la pata de Elefante, se usó una cámara soportada en un tripie con ruedas y usando el temporalizador se tomaron algunas fotos, pero quedaron veladas por la radiación. Por eso, posicionaron en la esquina un espejo de tal forma que pudieran ver el montículo y así sacaron las primeras imágenes. Con esta acción se ganó el apodo de “La Medusa” ya que no se podía ver directamente. A pesar que arriba de la construcción de la planta nuclear se colocó un “sarcófago” para evitar que la radiación saliera y que confinara los materiales radiactivos, tiene accesos para que los investigadores puedan observar y monitorear la pata de elefante.
Lobo mutado debido a la radiacion
Lobo mutado debido a la radiacion
En diciembre de 1986, se pudo tomar una fotografía usando la metodología del tripie con ruedas, las fotos pudieron ser reveladas y mostraron por primera vez su forma y su tamaño, de apenas un par de metros de longitud. Sin embargo seguía siendo imposible acercarse. En 1987, se usó una metralleta para separar un pedazo de la masa para estudiarle. Posteriormente en 1996, se tomaron nuevas imágenes de monitoreo de este conglomerado, esta vez la radiación era 90% menor que la original, sin embargo exponerse 8 minutos a 10 000 mSv es fatal. Aun así, los investigadores revestidos con trajes anti-radiación, que no furon de mucha ayuda, entraron y tomaron muestras y fotos mucho más de cerca. Estas personas murieron días después de haber estado casi en contacto con la lava radiactiva. Actualmente las fotografías y las muestras se toman con robots desechables ya que la alta cantidad de radiación estropea los sistemas.
Han pasado 28 años y sigue siendo fatal estar cerca de este montón de desechos y el problema es cada vez más grande. El concreto en donde descansa la pata de elefante es muy grueso, sin embargo, ya que continúa la fisión nuclear y se sigue derritiendo y emitiendo calor, se está agrietando y es posible que se derrumbe. Esto sería una nueva catástrofe porque si alcanza las aguas subterráneas podría ocurrir una explosión debido a la evaporación instantánea del agua y además contaminaría el manto freático y las lagunas cercanas con alta dosis de radiación. Se han hecho planes que se realizarán, según parece, en el 2015 para clausurar una vez por todas a esta abominable sustancia.
Un recordatorio de un error humano que se encuentra en la oscuridad y emitirá grandes cantidades de rayos gamma por más de 1000 años. Se tendrá que hacer algo para evitar un nuevo accidente que mate todo cuanto toca y esperemos sea exitoso confinar a la pata de elefante: el desecho humano más letal y peligroso del mundo. Como siempre gracias por leerme.
Los iluminati....¿realidad o ficcion?
Si “El código Da Vinci” o más tarde “Angeles y Demonios“, ambas de Dan Brown, fueron quienes abrieron el camino para el descubrimiento de la verdad escondida durante siglos, más tarde, otras, profundizaron en su estudio, y aunque la mayoría cometieron errores históricos de auténtico bulto en pos de un mayor éxito comercial, todas ellas supieron abrir las vías necesarias para intentar resolver algunos enigmas.
Símbolo de los Illuminati
Una de estas sociedades secretas fue la de los Illuminati, cuya aparición se encuentra documentada por primera vez el 1 de mayo de 1776, en Baviera (Alemania). Aquel fin de siglo era el de la revolución cultural; el de la Ilustración; el de las nuevas ideas y el futuro a punto de llegar. Ya años antes, en el 1717, la masonería había surgido como respuesta a las reuniones de ilustres que buscaban encontrar una ideología más moderna y adecuada al progreso social y personal. Estas nuevas ideologías encontraron su abono en el siglo XVIII durante el que el racionalismo se abrió paso por toda Europa, donde incluso reyes europeos, como Federico II de Prusia, fueron masones.
Sin embargo, la Iglesia Católica, temerosa de perder su poder político y económico, luchaba abiertamente contra esas ideas de progreso y contra esas nuevas sociedades secretas. En Baviera controlaban con mano de hierro el gobierno e incluso la educación con la sóla idea de evitar que los niños se abrieran a esas nuevas corrientes. La censura se imponía, y fue en esa situación de tensiones internas, cuando poco a poco, en los círculos intelectuales comenzó a fraguarse una nueva sociedad.
Adam Weishaupt era uno de esos ilustrados que en un principio abrazó las ideas del racionalismo y llegó a ingresar en la masonería. Sin embargo, Weishaupt era mucho más radical que las ideas que propugnaban y pronto comenzó a destacarse y desligarse. Como catedrático de Derecho Canónico en la Facultad de Ingolstadt intentó inculcar sus ideas en sus propios alumnos lo que le ocasionó continuas disputas con la Iglesia y con el propio Gobierno de Baviera.
El 1 de mayo de 1776 acabó fundando su propia sociedad a la que llamó la Orden de los Perfectibilistas aunque finalmente acabó cambiándole el nombre por la de los Illuminati. Sus pensamientos radicales postulaban que tanto la Iglesia como los Gobiernos debían ser derrocados y para ello debían producirse Revoluciones por todo el mundo. De ese modo aparecería una nueva sociedad menos servil y más libre. Pero dada la radicalidad de sus ideas y del enfrentamiento con la Iglesia, sus líderes debían esconderse bajo nombres falsos, que generalmente eran de personajes antigüos. Así Weishaupt era conocido como Espartacus.
Su programa era tan ambicioso y a priori inalcanzable, que en los primeros momentos captaron pocos adeptos. No fue sino hasta la aparición en el año 1780 de Adolf Franz Friedrich, barón de Knigge, cuando Los Illuminati vivieron el empujón que necesitaban. El barón simplemente se encargó de dotar de una estructura organizativa mucho más factible y de unos estatutos y unos grados iniciáticos que también han sido motivo de especulaciones a lo largo de los siglos, con pruebas que se consideraban como diabólicas. El éxito fue tan rápido que en poco tiempo tuvieron colaboradores por media Europa y entre ellos famosos como Goethe o Herder, ambos escritores.
La fama del barón de Knigge comenzó a ser tan fuerte que el propio Weishaupt empezó a enfrentarse a él, viendo cómo perdía poder en una sociedad que él mismo había creado. El año 1783 fue su mejor año, pero a cambio, las relaciones internas ya no eran igual, y la desunión se había apoderado de ellos. El barón acabó por marcharse y abandonar a los Illuminati al caracter despótico y tiránico de Weishaupt.
En 1784, el Gobierno Bávaro y la Iglesia, conscientes del gran poder que estaba atesorando el grupo, y de sus ideas anarquistas y peligrosas, acabó por promulgar una serie de edictos contra todas las logias. En 1786 un registro a la casa de Xavier Zwack, uno de sus cabecillas, puso al descubierto muchos de sus archivos secretos e ideas. Finalmente, en su edicto del año 1787 se castigaba a los Illuminati con la pena de muerte, mientras la Iglesia Católica lanzó a su Inquisición tras ellos.
Prácticamente, en apenas un año, habían conseguido acabar con los Illuminati. ¿Pero qué fue lo que hizo que los Illuminati desaparecieran y, sin embargo, otros, como la francmasonería continuara casi hasta nuestros tiempos? Sin duda alguna, su radicalismo. Aquella redada en casa de Zwack puso al descubierto documentos que horrorizaron al mundo, pues contemplaba una serie de acciones fatales encaminadas a sembrar el caos y derrocar a todos los gobiernos posibles.
Desde entonces, muchos actos terroristas y muchas situaciones históricas han sido asignadas a los Illuminati, como la Revolución Rusa, el atentado de las Torres Gemelas, o incluso el estallido de la Revolución Francesa. El propio Churchill pensaba que Lenin era uno de esos Illuminati. Sin embargo, jamás ha habido ninguna prueba concluyente de su implicación, y lo único cierto, es que jamás se ha vuelto a encontrar documento alguno que los ligase a nada desde aquel año de 1787. Sólo pruebas que podrían asociarse con ellos, como el curioso símbolo del delta luminoso que aparece en los billetes de a dólar norteamericano, y que curiosamente eran el símbolo que los Illuminati eligieron como señal de identidad, la de la pirámides de 13 escalones, iluminada en su punta y con un ojo en su interior.
Puemte Overtoun... perros suicidas
¿Por qué se han suicidado cientos de perros saltando al vacío desde el puente?
A unos quince metros por encima del río Clyde, en el Milton Town, al oeste de Dunbartonshire en Escocia, yace el Puente Victoria, mejor conocido como el “Puente Overtoun”, un puente famoso porque, desde 1950, muchísimos perros (algunos dicen que más de 500) se han suicidado en él, saltando siempre en días claros y soleados, curiosamente desde el mismo punto, ubicado entre los dos últimos parapetos del lado derecho. En todo caso, aunque quizá nunca haya una cifra oficial de perros muertos debido a la falta de registros, tan solo en el 2005 murieron cinco perros en un espacio de seis meses. ¿Qué los mueve a saltar?, ¿acaso hay espíritus merodeando por el lugar, extraños campos magnéticos o impregnaciones energéticas de tristeza, suicidio y desesperación?, ¿es Overtoun un sitio en que se vuelven más delgadas las barreras que nos separan del más allá?...
Trágicas historias
La peor de todas las desgracias del puente, no tiene protagonistas caninos sino humanos. Y es que, en 1994, el soldado Kevin Moy de 32 años fue al puente con su pequeño bebé. Se dice que Kevin andaba metido en tema de drogas y se sabe que siempre insistió en que el puente estaba embrujado. Sea o no cierto, Kevin decía ser el Anticristo, creía que su pequeño bebé de dos semanas era Satanás, y que él y su hijo eran culpables de la Guerra del Golfo, así que tenía que acabar con el mal que ambos representaban y por eso lanzó a su bebé del puente e intentó después suicidarse, sobreviviendo y siendo internado en un hospital psiquiátrico.
Por su parte, Donna Cooper cuenta que, en 1995, iba por el puente con su esposo, su hijo, y su perro Ben; aunque, cuando no faltaba mucho para llegar al final del puente, Ben se puso tenso, corrió frenético hasta el punto en que los perros se suicidan, y saltó como si una fuerza misteriosa lo llamara a la muerte, sobreviviendo a la caída pero con heridas tan graves (se rompió la mandíbula y una pata) que, a causa de su agonía, tuvieron que sacrificarlo.
Al igual que Ben, Hendrix, un Golden Retriever (una de las razas más inteligente de perros), caminaba con su amo, Kenneth Meikle, cuando de pronto se volvió loco, salió corriendo de manera extraña y precipitada, y se lanzó al abismo en el mismo punto que todos, sobreviviendo gracias a una cama de musgo…
Así como las anteriores hay muchísimas otras historias, pero lo más sorprendente es que, en muchos casos, los perros sobrevivieron y, pese a eso, volvieron a saltar en el mismo punto cuando sus amos los trajeron nuevamente al puente maldito…
Los perros y las energías del más allá
El puente fue construido en 1895 por pedido del calvinista Lord Overtoun, junto a la llamada Overtoun House, aunque hasta 1950 los suicidios de perros no se empezaron a conocer. Curiosamente, la Overtoun House había servido como casa de reposo para soldados heridos, pero sólo hasta 1947, ya que en ese año se transformó en hospital de maternidad, siendo destruida parcialmente por un incendio en 1948, en el cual no hubieron muertes y, después de aquello, el lugar continuó funcionando como hospital de maternidad hasta el 1 de septiembre de 1970, fecha tras la cual, se mantuvo esencialmente como un centro de grupos religiosos. Lo importante entonces es lo siguiente: ¿acaso las energías de los soldados heridos y de lo ocurrido durante el incendio se quedaron impregnadas en el lugar? Probablemente muchos de esos soldados no deseaban vivir (investigaciones han mostrado que los veteranos de guerra son más propensos al suicidio que otras personas), y evidentemente todos ellos atravesaban un periodo penoso y cargado de tormentos físicos y morales; además, y pese a que no hubo muertos en el incendio de 1948, hubo angustia y terror, y todo eso quedó impregnado en las energías espirituales del lugar. Y es que los perros tienen muy desarrollado el sexto sentido, y pueden ver fantasmas y percibir energías sutiles, de modo que no es extraño pensar que hayan sentido las impregnaciones energéticas de los soldados heridos y de quienes estuvieron en el incendio, además de las presencias de los fantasmas que, según cuentan quienes viven por la zona, habitan en la Overtoun House. Por otro lado, en la mitología celta el área de Overtoun es un “thin place”, esto es, un lugar en que se vuelven mucho más delgadas las fronteras entre el más allá y el mundo en que vivimos. Sin embargo, todo esto no explica del todo por qué saltan del puente y, más aún, por qué saltan siempre en el mismo lugar.
aproximandose al puente un aviso advierte Puente peligroso por favor mantenga a su perro con correa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)